martes, 5 de julio de 2016

Estándares de Sistema de Cableado Estructurado

¿Que es un Sistema de Cableado Estructurado?
El sistema de cableado estructurado, es una serie de estándares definidos por la EIA/TIA que determinan como:

Diseñar, 
Construir y 
Administrar

Esto se refiere a todo el cableado y componentes instalados en una red basados en un orden lógico y organizado.

En la actualidad, los sistemas de Cableado Estructurado soportan una gran cantidad de servicios y aplicaciones (voz, datos, video, texto, imágenes) tales como:


Teléfonos Análogos y Digitales, 
Redes Locales  

y Sistemas de Seguridad y Vigilancia.


Organizaciones de Estándares de Cableado
Hay muchas organizaciones involucradas en el cableado estructurado en el mundo. En Estados Unidos es la ANSI, TIA e EIA, Internacionalmente es la ISO (International Standards Organization).

El propósito de las organizaciones de estándares es formular un conjunto de reglas comunes para todos en la industria. En el caso del cableado estructurado es proveer un conjunto estándar de reglas que permitan el soporte de múltiples marcas o fabricantes.
ELECTRONIC INDUSTRIES ALLIANCE (EIA)

Organizacion conformada en 1997 por las compañías Electrónicas y de alta Tecnología de los Estados Unidos.
                                          Objetivos:
  • Promover el desarrollo de la Tecnología.
  • Mejorar la competitividad de la industria de alta tecnología.
  • Abarca a casi 1.300 compañías en todo el mundo.

                                            Comprende a productos y servicios tales como:
  • La gama completa de los productos electrónicos del consumidor.
  • Hasta los sistemas más complejos usados por la defensa (Radares), el espacio (Nasa) y la industria.

AMERICAN NATIONAL STANDARDS INSTITUTE (ANSI)

Instituto Nacional Estadounidense de Estándares: Aparece el año 1928, Obtuvo su nombre actual en 1969, su oficina de operaciones está localizada en la ciudad de Nueva York, es un organización que supervisa el desarrollo de estándares para:

  •   Productos
  •   Servicios.
  •   Procesos.

TELECOMMUNICATIONS INDUSTRY ASSOCIATION (TIA)

  • Es una asociación de los Estados Unidos que representa casi 600 compañías de Telecomunicaciones.
  • También produce nXtcomm, un trade-show para la industria de telecomunicaciones que reemplaza a la GLOBALCOMM (anteriormente SUPERCOMM) y TelecomNext.
  • fundada en 1985 después del rompimiento del monopolio de AT&T. Desarrolla normas de cableado industrial voluntario para muchos productos de las telecomunicaciones y tiene más de 70 normas preestablecidas.


International Organization for Standardization (ISO)

Nace después de la segunda guerra mundial (1946). Su función principal es la de buscar la estandarización de normas de productos y seguridad para las empresas u organizaciones a nivel internacional. Estas Normas se aplican en 157 países.
Objetivo:
Promover el desarrollo de normas internacionales de fabricación, comercio y comunicación para todas las ramas industriales a excepción de la eléctrica y la electrónica.




IEEE (Institute of Electrical and Electronics Engineers)

Es una asociación mundial de ingenieros dedicada a la estandarización y el desarrollo en áreas técnicas
principalmente responsable por las especificaciones de redes de área local como 802.3 Ethernet,802.5 TokenRing, ATM y las normas de GigabitEthernet.




ANSI/TIA/EIA-568-A (Alambrado de Telecomunicaciones para Edificios)

ANSI/TIA/EIA-568-A: Este estándar Regula todo lo concerniente a los sistemas de cableado estructurado para edificios comerciales.
Además define un sistema genérico de alambrado de telecomunicaciones para edificios comerciales que puedan soportar un ambiente de multi productos y multi proveedores.
También proporciona directivas para el diseño de productos de Telecomunicaciones para empresas comerciales
Y para concluir el propósito de esta norma es permitir la planeación e instalación de cableado de edificios comerciales con muy poco conocimiento de los productos de telecomunicaciones que serán instalados con posterioridad
Como dato: La instalación de sistemas de cableado durante la construcción del edificio son relativamente pequeños de costear que cuando el edificio esta ocupado.

Según este estándar, la forma de engastar un cable UTP con un conector RJ-45 macho sigue el orden especificado en la tabla siguiente:
N° PIN 568-A

                   1-BLANCO-VERDE
                   2-VERDE
                   3-BLANCO-NARANJA
                   4-AZUL
                   5-BLANCO-AZUL
                   6-NARANJA
                   7-BLANCO-CAFÉ
                   8-CAFÉ






Cables reconocidos
La norma EIA/TIA 568­A reconoce cuatro medios físicos de transmisión que pueden usarse de forma individual o en combinación:
Cable vertebral UTP de 100 ohm
Cable STP de 150 ohm
Cable de Fibra óptica multimodo de 62.5/125 um y Cable de fibra óptica monomodo
La norma EIA/TIA 568­A hace las siguientes recomendaciones:


Los cableados horizontal y vertebral deben estar terminados en hardware de conexión que cumpla los requerimientos de la norma EIA/TIA 568­A.
Todas las conexiones entre los cables horizontal y vertebral deben ser conexiones cruzadas.
Los cables de equipo que consolidan varios puertos en un solo conector deben terminarse en hardware de conexión dedicado.
Los cables de equipo que extienden un solo puerto deben ser terminados permanentemente o interconectados directamente a las terminaciones del horizontal o del vertebral.

Las interconexiones directas reducen el número de conexiones requeridas para configurar                            un enlace y esto puede reducir la flexibilidad.

ANSI/TIA/EIA-568-B (Alambrado de Telecomunicaciones para Edificios)
Especifica un sistema de cableado para edificios comerciales, con soporte multi- productos y multi-marcas. También provee información para el diseño de productos de telecomunicaciones por parte de los fabricantes.

Establece criterios técnicos y de rendimiento para la configuración de los diferentes sistemas de cableado para acceder e interconectar sus respectivos elementos. Se consideran los requerimientos de rendimiento de diversos servicios de telecomunicaciones.
     ANSI/TIA/EIA-568-B.1 (Requerimientos Generales)   
 



B.1 Es la norma, que constituye la base fundamental de las demás normas de cableado y relacionadas, establece las especificaciones para el diseño e instalación de un sistema de cableado genérico. En ella se definen los requisitos y recomendaciones en cuanto a su estructura, configuración, interfaces, instalación, parámetros de desempeño y verificación.

         ANSI/TIA/EIA-568-B.2 (Componentes de Cableado de par trenzado balanceado)

               -B.2 Esta norma específica los requisitos mínimos para componentes reconocidos de par trenzado balanceado de 100, usados en cableados de telecomunicaciones en edificios y campus (cable, conectores, hardware de conexión, cordones y jumpers).


ANSI/TIA/EIA-568-B.3 (Norma para componentes de Cableado de Fibra Óptica)



-B.3 Esta norma específica los requisitos mínimos para componentes de fibra óptica usados en cableados de telecomunicaciones en edificios y campus, tales como cable, conectores, hardware de conexión, cordones, jumpers y equipo de pruebas en campo

               ANSI/TIA/EIA-568-B (Alambrado de                             Telecomunicaciones para Edificios)

            Según este estándar, la forma de encajar el cable UTP con un conector RJ-45 macho sigue el orden especificado en la tabla siguiente:
          
                                     N° PIN 568-B

                        1 BLANCO-NARANJA
                        2 NARANJA
                        3 BLANCO-VERDE
                        4 AZUL
                        5 BLANCO-AZUL
                        6 VERDE
                        7 BLANCO-CAFÉ
                        8 CAFÉ



Red de Dos Computadoras 
"Cables Cruzados / Crossover"


            Este es un caso muy común en las oficinas pequeñas o en su propia casa. Se presenta cuando tenemos dos maquinas y no se justifica la compra de un concentrador. La solución para esto es tener cable UTP Categoría 5 y fabricar con el lo que se conoce como "cable cruzado" o "crossover" en el que se cambia el orden de los dos pares que transmiten los datos.




ANSI/TIA/EIA-569 (Norma de construcción comercial para vías y espacios de telecomunicaciones)
            Esta norma se creó en 1990 como el resultado de un esfuerzo conjunto de la asociación Canadiense de Normas (CSA) y asociación de las industrias Electrónicas (EIA). Se publican de manera separada en EE.UU. Y Canadá aunque las secciones centrales de las dos sean muy semejantes. La edición actual es de febrero de 1998

             Esta norma indica los siguientes elementos para espacios y recorridos de telecomunicaciones en construcción: 
  •            Recorridos Horizontales, 
  •            Armarios de Telecomunicaciones, 
  •            Backbones, 
  •            Sala de equipos,
  •            Estaciones de Trabajo, 
  •            Sala de Entrada de Servicios
Esta Norma nos sugiere lo siguiente: 

  •             Evitar que los amarres sean muy fuertes y se note deformidad en el cable. De preferencia usar amarres tipo velcro.
  •         








  • Ninguna Seccion debe ser mas larga de 30m. ni tener mas de dos curvas de 90° entre cajas de paso.





Elementos Pasivos de Redes









1 comentario:

  1. Cualquier duda o inquietud dejen su comentario! que les estaré respondiendo en el menor tiempo posible. ;)

    ResponderBorrar