lunes, 11 de julio de 2016

Cómic Sobre las TIC´s


Mapa Mental Sobre las TIC´s

TIC (Tecnologías de la información y la comunicación)


Las Tecnologías de la Información y la Comunicación, también conocidas como TIC, son el conjunto de tecnologías desarrolladas para gestionar información y enviarla de un lugar a otro. Abarcan un abanico de soluciones muy amplio. Incluyen las tecnologías para almacenar información y recuperarla después, enviar y recibir información de un sitio a otro, o procesar información para poder calcular resultados y elaborar informes.

Si elaborásemos una lista con los usos que hacemos de las Tecnologías de la Información y la Comunicación sería prácticamente interminable:

  •  Internet de banda ancha
  •  Teléfonos móviles de última generación
  •  Televisión de alta definición 

… son algunos de los avances que nos resultan más cotidianos. Pero hay muchos más:

  •  Códigos de barras para gestionar los productos en un supermercado
  •  Bandas magnéticas para operar con seguridad con las tarjetas de crédito
  •  Cámaras digitales
  •  Reproductores de MP3
¿Para que sirven las TIC?


Fácil acceso a la información en cualquier formato y de manera fácil y rápida.

1. Inmaterialidad. La digitalización nos permite disponer de información inmaterial, para almacenar grandes cantidades en pequeños soportes o acceder a información ubicada en dispositivos lejanos.

2. Instantaneidad. Podemos conseguir información y comunicarnos instantáneamente a pesar de encontrarnos a kilómetros de la fuente original.

3. Interactividad. Las nuevas TIC se caracterizan por permitir la comunicación bidireccional, entre personas o grupos sin importar donde se encuentren. Esta comunicación se realiza a través de páginas web, correo electrónico, foros, mensajería instantánea, videoconferencias, blogs o wikis entre otros sistemas.

4. Automatización de tareas. Las TIC han facilitado muchos aspectos de la vida de las personas gracias a esta característica. Con la automatización de tareas podemos, por ejemplo, programar actividades que realizaran automáticamente los ordenadores con total seguridad y efectividad. Existen interesantes cursos de TIC, desde enfados a profesores como a público en general. Incluso hay programas más especializados como los masters en TIC.

¿Qué tipos de TIC existen?


Podemos hacer una clasificación general de las tecnologías de la información y comunicación en redes, terminales y servicios que ofrecen.

1. Redes: la telefonía fija, la banda ancha, la telefonía móvil, las redes de televisión o las redes en el hogar son algunas de las redes de TIC.

2. Terminales: existen varios dispositivos o terminales que forman parte de las TIC. Estos son el ordenador, el navegador de Internet, los sistemas operativos para ordenadores, los teléfonos móviles, los televisores, los reproductores portátiles de audio y video o las consolas de juego.

3. Servicios en las TIC: las TIC ofrecen varios servicios a los consumidores. Los más importantes son el correo electrónico, la búsqueda de información, la banca online, el audio y música, la televisión y el cine, el comercio electrónico, e-administración y e-gobierno, la e-sanidad, la educación, los videojuegos y los servicios móviles. En los últimos años han aparecido más servicios como los Peer to Peer (P2P), los blogs o las comunidades virtuales y escuelas de negocio que se especializan en impartir su formación.

martes, 5 de julio de 2016

Estándares de Sistema de Cableado Estructurado

¿Que es un Sistema de Cableado Estructurado?
El sistema de cableado estructurado, es una serie de estándares definidos por la EIA/TIA que determinan como:

Diseñar, 
Construir y 
Administrar

Esto se refiere a todo el cableado y componentes instalados en una red basados en un orden lógico y organizado.

En la actualidad, los sistemas de Cableado Estructurado soportan una gran cantidad de servicios y aplicaciones (voz, datos, video, texto, imágenes) tales como:


Teléfonos Análogos y Digitales, 
Redes Locales  

y Sistemas de Seguridad y Vigilancia.


Organizaciones de Estándares de Cableado
Hay muchas organizaciones involucradas en el cableado estructurado en el mundo. En Estados Unidos es la ANSI, TIA e EIA, Internacionalmente es la ISO (International Standards Organization).

El propósito de las organizaciones de estándares es formular un conjunto de reglas comunes para todos en la industria. En el caso del cableado estructurado es proveer un conjunto estándar de reglas que permitan el soporte de múltiples marcas o fabricantes.
ELECTRONIC INDUSTRIES ALLIANCE (EIA)

Organizacion conformada en 1997 por las compañías Electrónicas y de alta Tecnología de los Estados Unidos.
                                          Objetivos:
  • Promover el desarrollo de la Tecnología.
  • Mejorar la competitividad de la industria de alta tecnología.
  • Abarca a casi 1.300 compañías en todo el mundo.

                                            Comprende a productos y servicios tales como:
  • La gama completa de los productos electrónicos del consumidor.
  • Hasta los sistemas más complejos usados por la defensa (Radares), el espacio (Nasa) y la industria.

AMERICAN NATIONAL STANDARDS INSTITUTE (ANSI)

Instituto Nacional Estadounidense de Estándares: Aparece el año 1928, Obtuvo su nombre actual en 1969, su oficina de operaciones está localizada en la ciudad de Nueva York, es un organización que supervisa el desarrollo de estándares para:

  •   Productos
  •   Servicios.
  •   Procesos.

TELECOMMUNICATIONS INDUSTRY ASSOCIATION (TIA)

  • Es una asociación de los Estados Unidos que representa casi 600 compañías de Telecomunicaciones.
  • También produce nXtcomm, un trade-show para la industria de telecomunicaciones que reemplaza a la GLOBALCOMM (anteriormente SUPERCOMM) y TelecomNext.
  • fundada en 1985 después del rompimiento del monopolio de AT&T. Desarrolla normas de cableado industrial voluntario para muchos productos de las telecomunicaciones y tiene más de 70 normas preestablecidas.


International Organization for Standardization (ISO)

Nace después de la segunda guerra mundial (1946). Su función principal es la de buscar la estandarización de normas de productos y seguridad para las empresas u organizaciones a nivel internacional. Estas Normas se aplican en 157 países.
Objetivo:
Promover el desarrollo de normas internacionales de fabricación, comercio y comunicación para todas las ramas industriales a excepción de la eléctrica y la electrónica.




IEEE (Institute of Electrical and Electronics Engineers)

Es una asociación mundial de ingenieros dedicada a la estandarización y el desarrollo en áreas técnicas
principalmente responsable por las especificaciones de redes de área local como 802.3 Ethernet,802.5 TokenRing, ATM y las normas de GigabitEthernet.




ANSI/TIA/EIA-568-A (Alambrado de Telecomunicaciones para Edificios)

ANSI/TIA/EIA-568-A: Este estándar Regula todo lo concerniente a los sistemas de cableado estructurado para edificios comerciales.
Además define un sistema genérico de alambrado de telecomunicaciones para edificios comerciales que puedan soportar un ambiente de multi productos y multi proveedores.
También proporciona directivas para el diseño de productos de Telecomunicaciones para empresas comerciales
Y para concluir el propósito de esta norma es permitir la planeación e instalación de cableado de edificios comerciales con muy poco conocimiento de los productos de telecomunicaciones que serán instalados con posterioridad
Como dato: La instalación de sistemas de cableado durante la construcción del edificio son relativamente pequeños de costear que cuando el edificio esta ocupado.

Según este estándar, la forma de engastar un cable UTP con un conector RJ-45 macho sigue el orden especificado en la tabla siguiente:
N° PIN 568-A

                   1-BLANCO-VERDE
                   2-VERDE
                   3-BLANCO-NARANJA
                   4-AZUL
                   5-BLANCO-AZUL
                   6-NARANJA
                   7-BLANCO-CAFÉ
                   8-CAFÉ






Cables reconocidos
La norma EIA/TIA 568­A reconoce cuatro medios físicos de transmisión que pueden usarse de forma individual o en combinación:
Cable vertebral UTP de 100 ohm
Cable STP de 150 ohm
Cable de Fibra óptica multimodo de 62.5/125 um y Cable de fibra óptica monomodo
La norma EIA/TIA 568­A hace las siguientes recomendaciones:


Los cableados horizontal y vertebral deben estar terminados en hardware de conexión que cumpla los requerimientos de la norma EIA/TIA 568­A.
Todas las conexiones entre los cables horizontal y vertebral deben ser conexiones cruzadas.
Los cables de equipo que consolidan varios puertos en un solo conector deben terminarse en hardware de conexión dedicado.
Los cables de equipo que extienden un solo puerto deben ser terminados permanentemente o interconectados directamente a las terminaciones del horizontal o del vertebral.

Las interconexiones directas reducen el número de conexiones requeridas para configurar                            un enlace y esto puede reducir la flexibilidad.

ANSI/TIA/EIA-568-B (Alambrado de Telecomunicaciones para Edificios)
Especifica un sistema de cableado para edificios comerciales, con soporte multi- productos y multi-marcas. También provee información para el diseño de productos de telecomunicaciones por parte de los fabricantes.

Establece criterios técnicos y de rendimiento para la configuración de los diferentes sistemas de cableado para acceder e interconectar sus respectivos elementos. Se consideran los requerimientos de rendimiento de diversos servicios de telecomunicaciones.
     ANSI/TIA/EIA-568-B.1 (Requerimientos Generales)   
 



B.1 Es la norma, que constituye la base fundamental de las demás normas de cableado y relacionadas, establece las especificaciones para el diseño e instalación de un sistema de cableado genérico. En ella se definen los requisitos y recomendaciones en cuanto a su estructura, configuración, interfaces, instalación, parámetros de desempeño y verificación.

         ANSI/TIA/EIA-568-B.2 (Componentes de Cableado de par trenzado balanceado)

               -B.2 Esta norma específica los requisitos mínimos para componentes reconocidos de par trenzado balanceado de 100, usados en cableados de telecomunicaciones en edificios y campus (cable, conectores, hardware de conexión, cordones y jumpers).


ANSI/TIA/EIA-568-B.3 (Norma para componentes de Cableado de Fibra Óptica)



-B.3 Esta norma específica los requisitos mínimos para componentes de fibra óptica usados en cableados de telecomunicaciones en edificios y campus, tales como cable, conectores, hardware de conexión, cordones, jumpers y equipo de pruebas en campo

               ANSI/TIA/EIA-568-B (Alambrado de                             Telecomunicaciones para Edificios)

            Según este estándar, la forma de encajar el cable UTP con un conector RJ-45 macho sigue el orden especificado en la tabla siguiente:
          
                                     N° PIN 568-B

                        1 BLANCO-NARANJA
                        2 NARANJA
                        3 BLANCO-VERDE
                        4 AZUL
                        5 BLANCO-AZUL
                        6 VERDE
                        7 BLANCO-CAFÉ
                        8 CAFÉ



Red de Dos Computadoras 
"Cables Cruzados / Crossover"


            Este es un caso muy común en las oficinas pequeñas o en su propia casa. Se presenta cuando tenemos dos maquinas y no se justifica la compra de un concentrador. La solución para esto es tener cable UTP Categoría 5 y fabricar con el lo que se conoce como "cable cruzado" o "crossover" en el que se cambia el orden de los dos pares que transmiten los datos.




ANSI/TIA/EIA-569 (Norma de construcción comercial para vías y espacios de telecomunicaciones)
            Esta norma se creó en 1990 como el resultado de un esfuerzo conjunto de la asociación Canadiense de Normas (CSA) y asociación de las industrias Electrónicas (EIA). Se publican de manera separada en EE.UU. Y Canadá aunque las secciones centrales de las dos sean muy semejantes. La edición actual es de febrero de 1998

             Esta norma indica los siguientes elementos para espacios y recorridos de telecomunicaciones en construcción: 
  •            Recorridos Horizontales, 
  •            Armarios de Telecomunicaciones, 
  •            Backbones, 
  •            Sala de equipos,
  •            Estaciones de Trabajo, 
  •            Sala de Entrada de Servicios
Esta Norma nos sugiere lo siguiente: 

  •             Evitar que los amarres sean muy fuertes y se note deformidad en el cable. De preferencia usar amarres tipo velcro.
  •         








  • Ninguna Seccion debe ser mas larga de 30m. ni tener mas de dos curvas de 90° entre cajas de paso.





Elementos Pasivos de Redes









GESTIÓN DE REDES DE DATOS

¿Que es Gestión de Redes de Datos o Gestionar una Red de Datos?

Programa de Tegnologia del SENA (Servicio Nacional de Aprendizaje)

¿Que es ser APRENDIZ SENA? 

El aprendiz SENA es un persona líder,emprendedora,responsable con sus actos dentro y fuera de la institución, innovador en todos sus aspectos ya sea laboral como personal.

Según el reglamento del aprendiz en el articulo 4 consta que: " El aprendiz SENA es protagonista de su formación profesional integral cuya constante debe estar orientada a un buen ser humano y un buen ciudadano, solidario, líder,emprendedor, creativo y libre pensador con capacidad critica"

Tegnologia en Gestión de Redes de Datos

El programa Tecnólogo en Administración de Redes de Computadores se creó para brindar al sector productivo nacional la posibilidad de incorporar personal con altas calidades laborales y profesionales que contribuyan al desarrollo económico, social y tecnológico de su entorno y del país, así mismo ofrecer a los aprendices formación en tecnologías de Cableado Estructurado, Centros de Datos, Redes de Datos Alámbricas e Inalámbricas y Seguridad en Redes de Datos, tecnologías necesarias para la creación y soporte de infraestructura de TI (Tecnología informática) que esté al servicio de los objetivos de negocio del Sector Productivo, incrementando su nivel de competitividad y productividad requerido en el entorno globalizado actual.

En todo el país se cuenta con demanda y potencial productivo para la Administración de Redes de Computadores, gracias a al incremento de la demanda de sistemas de comunicación e intercambio de información requeridos por parte del Sector Productivo, la cual tiene cobertura nacional. El fortalecimiento y crecimiento socioeconómico tanto a nivel regional como nacional, dependen en gran medida de contar con un recurso humano calificado, capaz de responder integralmente a la dinámica empresarial.

El SENA ofrece este programa con todos los elementos de formación profesional, sociales, tecnológicos y culturales, aportando como elementos diferenciadores de valor agregado metodologías de aprendizaje innovadoras, el acceso a tecnologías de última generación y una estructuración sobre métodos más que contenidos, lo que potencia la formación de ciudadanos librepensadores, con capacidad crítica, solidaria y emprendedora, factores que lo acreditan y lo hacen pertinente y coherente con su misión, innovando permanentemente de acuerdo con las tendencias y cambios tecnológicos y las necesidades del sector empresarial y de los trabajadores, impactando positivamente la productividad, la competitividad, la equidad y el desarrollo del país.


Perfil de un Tegnologo en Gestión de Redes de Datos
Promover la interacción idónea consigo mismo, con los demás y con la naturaleza en los contextos laboral y social.

Configurar los dispositivos activos de interconexión en la red que cumplan las condiciones de transmisión e intercambio de información requerida para la solución.

Diseñar la estructura de la red de datos de acuerdo con las necesidades del cliente.

Implementar la estructura de la red de acuerdo con un diseño preestablecido a partir de normas técnicas internacionales.

Administrar redes empresariales y gestionar la conexión del sistema a redes externas.

Utilizar software para administrar redes de acuerdo a las normas internacionales


Instalar y administrar Hardware y software de seguridad en la red a partir de normas.

Gracias!


Jesús Daniel Mayo Vidal
Gestión de Redes de Datos
Centro Nacional Colombo Alemán
SENA - Regional Atlántico
Barranquilla, Colombia